tercer avance (salud adolescente)
Las adicciones es un tema de problemática social que a todos nos debería de importar, ya que cada dia mas y mas personas son víctimas de las adicciones, en especial la población adolescente.
Para empezara a entender más este tema podemos definir una adicción como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas, pero en términos más simples es el impulso que se tiene por una sustancia, es decir, ser dependiente de cierta sustancia acción o cosa.
Porque no solo sustancia, por una simple razón, no solo se puede ser adicto a una sustancia se puede ser adicto a una acción, un claro ejemplo es a a la velocidad muchas personas son adictos a la esa adrenalina que reciben al pisar el acelerador a fondo y poner en riesgo su vida.
Por otro lado las drogas y el alcohol son las sustancias más comunes a los que la sociedad está expuesta a ser adictos, esto se da por muchos factores como la venta desmedida de estos, las sustancias que contiene para llevarlos a una dependencia aún más fuerte y en caso del alcohol y el tabaco la venta legal de estos y más preocupante aún la venta a menores (ilegal) y sin ninguna represalia.
La droga está definida como sustancia natural, de origen vegetal o animal, o sintética, que se emplea en química o en tintorería, o en farmacia y medicina, y como es su definición lo dice son sustancias mal empleadas para producir una sensación diferente y encontrada de cierta manera placentera, más sin embargo produce un efecto muy negativo en nuestro organismo principalmente a los órganos vitales para una vida sana y plena, y no hay que dejar de mencionar que el cigarro contiene, entre muchas otras sustancias, nicotina que es la sustancia más adictiva que cualquier otra superando al alcohol la marihuana y muchas otras drogas sintéticas.
Por otro lado está el alcohol la segunda sustancia más adictiva y siempre está presente en todo tipo de eventos sociales, considerado como una costumbre, para divertirnos y pasarnosla bien, pero que solamente daña nuestro organismo. También nos lleva a muchos problemas como familiares, sociales y económicos.
Además del consumo de sustancias psicoactivas existen adicciones o procesos diversos como la adicción al sexo, al juego (ludopatía), a la pornografia, adiccion a la TV, al deporte, tecnologías (tecnofilia), adicción al internet entre muchas otras sustancias entre las que podemos resaltar la más adictivas que son:
metanfetamina de hielo
crack
metanfetamina de cristal
valium
metacualona
seconal
alcohol
heroína
crank
cocaína
cafeína
polvo de ángel
marihuana
extasis
La dependencia de estas sustancias consiste en un grupo de síntomas cognitivos, conductuales y psicológicos que indica que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella. Todos podemos padecer de alguna enfermedad pero hay muchos factores que llevan a caer a alguna droga, entre ellos está la familia (problemas familiares), sociedad y en muchos casos y principalmente los amigos, estos últimos son los más incitadores lo hacen por el hecho de permanecer a su grupo social o hacerse creer que se pueden sentir mejor y dejar que sus problemas se vayan.
Cabe mencionar que entre más se consume una de estas sustancias, y muchas otras, se crea una tolerancia o resistencia a los efectos que produce la misma por lo que los adictos consumen mayores cantidades y más frecuentemente para conseguir los efectos deseados.
CÓMO ACTÚAN
NICOTINA: Es la sustancia más adictiva, se trata de un alcaloide que actúa como estimulante y sedante del sistema nervioso central. Su ingestión tiene como resultado un estímulo casi inmediato porque produce una descarga de epinefrina de la corteza suprarrenal que estimula el sistema nervioso central y algunas glándulas endocrinas, lo que causa la liberación repentina de glucosa.
ABSTINENCIA: La falta de nicotina en el cuerpo conlleva cuadros de nerviosismo y ansiedad que, progresivamente, se convierte en enojo y hostilidad.
ALCOHOL: Luego de ingerirlo, se absorbe de forma inmediata e ingresa al torrente sanguíneo. Al llegar al cerebro, narcotiza las neuronas e impide la comunicación entre ellas. A medida que la intoxicación progresa, disminuye la coordinación neuro-psicomotora y se deteriora la capacidad de atención.
ABSTINENCIA: Los alcohólicos en recuperación experimentan alucinaciones, ansiedad y nerviosismo extremo.
El efecto que se tienen las drogas en nuestro sistema nervioso central es que altera la memoria, comprensión del lenguaje, la capacidad de analizar y sintetizar estímulos espaciales y regular la conducta.
Prevención de factores de riesgo
En general, los adolescentes son sanos y no tienen percepción de que sus conductas de riesgo lo son, por lo que no acuden a los servicios sanitarios salvo que los necesiten verdaderamente; por ello, cualquier consulta debe ser aprovechada al máximo y, aunque inicialmente se atienda su demanda, debe ser aprovechada como consulta preventiva.
En la promoción y prevención de la salud del adolescente se debe incluir, según la OMS(8):
• Promoción de un desarrollo y modo de vida saludables, incluidos una alimentación adecuada, ejercicio regular, una buena higiene bucodental, higiene del sueño y la postergación de la iniciación sexual.
• Prevención de los comportamientos de riesgo para la salud, incluidos el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, y las prácticas sexuales de riesgo.
• Acceso a servicios de salud apropiados y diseñados para los adolescentes relativos a la salud sexual y reproductiva: planificación familiar, prevención de embarazos no deseados y nacimientos, la prevención y atención de las ITS y el VIH.
• Prevención de carencias nutricionales, sobrepeso y obesidad.
• Prevención de los traumatismos.
• Prevención de los problemas de salud mental.
• Fomento de la capacidad de los adultos, inclusive dentro de la familia, para establecer relaciones afectuosas y responsables con los adolescentes.
• Promoción de entornos escolares sanos que faciliten el bienestar físico y psicosocial de los adolescentes.
• Oportunidades para establecer relaciones sanas con la familia.
• Oportunidades para participar de forma activa en actividades sociales en la comunidad.
• Oportunidades para proseguir la educación o formación vocacional en entornos (docentes) sanos.
• Protección contra las prácticas culturales nocivas, incluidas la mutilación genital femenina y el matrimonio antes de la madurez social y biológica.
• Prevención y protección específica para las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y nuevas tecnologías.
FUENTES DE CONSULTA:
http://www.taringa.net/posts/info/10590812/Las-sustancias-mas-adictivas.html
Comentarios
Publicar un comentario